domingo, 25 de marzo de 2012

Primera reseña


Reynolds Acephele, especialista en la cultura electrónica actual,  en su ensayo “Historia Electrónica”  hace una clara distinción entre la cultura electrónica real, por decirlo de algún modo y lo que, comúnmente, se llama “música para bailar”. Para esta distinción, Reynolds acude a ciertos datos históricos acerca de este tipo de música y, la perspectiva de la cultura Electro desde su propio ángulo. 
Empieza desarrollando sus ideas con la concepción llamada MÚSICA DE MAQUINAS”aquí se muestra como diferentes géneros, como el Rock, Pop y sus variaciones, están ligados a sonidos electrónicos y en cierta medida aportan elementos a al género en cuestión con la ayuda  del DUB, PUNK, INDUSTRIAL, PSICODELIA, etc. La música de maquinas tiene una consecuencia en el TECHNO, de ahí viene su nombre. Lo tecnológico siempre ha apasionado a las masas y, en géneros ajenos es utilizado como pruebas y mezclas para lograr un sonido, mientras que en la Electrónica es diferente. Tiene un significado más profundo, como expone el autor cuando dice que el estudio de grabación para los “technologos” es un laboratorio musical y que tratan de expresar todo lo logrado como si fuera un acontecimiento científico y, en consecuencia, se empieza a notar la gran diferencia entre los diferentes géneros y el tech. Como dice el gran maestro del Minimal-Tech Richie Hawtin “Esto es un mundo de sonidos distorsionados que hace agudizar tus sentidos, no cualquiera escucha y no cualquiera produce. Solo los que estamos dispuestos a adentrarnos en una música superior, lo podemos hacer”. Y es lo que la comunidad Electro trata de resaltar.
Siguiendo con la línea que el autor desarrolla, otra diferencia radical entre los géneros es TEXTURA/RITMO VS. MELODÍA/ARMONÍA donde es, claramente, la diferencia más notoria ya que hace referencia a la musicalización de la Electrónica. La musicalidad es un aspecto de quiebre ya que rompe con los límites establecidos anteriormente por otros géneros“Las texturas vívidas y atractivas para el oído importan más que las notas efectivamente tocadas” afirma Reynolds.

Una gran controversia gira en torno a que los expertos en otras aéreas de música, critican la simplicidad en las líneas melódicas de nuestro género, que pueden parecer obvios y trillados. Pero no tienen en cuenta que pierden de vista lo más importante, puesto que la verdadera función de las simples líneas melódicas es ser un dispositivo para el despliegue de timbres, texturas, colores y matices (Subida o bajada de la canción) y que es, la parte más memorable del trabajo musical.

Lo que comúnmente llamamos “YOU’RE SO PHYSICAL”  es la completa disposición de todo el cuerpo frente a la música. El autor intenta demostrar como la música electrónica no se cataloga en los hábitos comunes que son la música para bailar y la música para escuchar. Esta toma los dos patrones anteriores y los junta. Esta música tiene una inteligencia sinestésica, lo cual hace involucrar los nervios y los músculos, los oídos y el cuerpo en general, haciendo que también se pueda oír por el cuerpo mientras se baila y la persona, se convierte en una gran masa permeable a los efectos causados por la música. Reynolds en el texto, menciona al señor Kodwo Eshun con su famosa frase: “la electrónica más sofisticada hace que la mente baile y que el cuerpo piense.” Lo cual hace mucha referencia y da un punto de partida a lo que los integrantes de este gran movimiento tratan de rescatar y de cierto modo desmitificar esa creencia popular acerca de la música electro.

Como conclusión, tenemos tres aspectos importantes y que permiten conocer un poco más sobre la música electrónica, tanto en su perspectiva histórica, como en el punto de fricción con otros géneros y la creencia popular. Este texto es muy importante porque permite al lector conocer e ir adentrándose en el mundo electro y la cultura lo que es también el objetivo del autor.  

  BIBLIOGRAFIA:

Acephele Reynolds (2011), Historia de la Electronica. Revisado el 09 de febrero de 2012

No hay comentarios:

Publicar un comentario